En Estados Unidos, Qutb conoció el renacimiento pentecostalista protestante, basado en un retorno a los llamados fundamentos (libre interpretación de las fuentes). De ahí que el término fundamentalismo sea aplicado al nuevo islamismo, aunque éste jamás lo emplee.

Sayyid Qutb -el 'Gramsci' del fundamentalismo- hace una relectura revolucionaria del Corán
Qutb revistió las utopías revolucionarias occidentales con la fraseología coránica. Según él, es necesario que el Islam vuelva a su esencia primera, a sus fundamentos. Y reformuló tales fundamentos, parafraseando la doctrina anárquica de la desalienación (nadie debe estar sometido a nadie).
En su libro-base, enseña: "El Islam es una declaración general a favor de la liberación del hombre en el mundo de la dominación por parte de sus semejantes; el rechazo completo del poder de toda criatura, bajo todas sus formas; el rechazo de toda situación de dominación por organizaciones y situaciones sobre seres humanos, bajo cualquier forma. Cuando el poder está en manos de seres humanos, éstos personifican al Creador, y en consecuencia, sus semejantes los aceptan. Ahora, esto es desconocer y expropiar el poder de Alá, por lo cual estos usurpadores deben ser expulsados. Esto significa la negación del reinado de los seres humanos, para sustituirlo por un reinado divino sobre la Tierra"(13) .
Qutb sabía que un reinado directo de Alá sobre los hombres no es practicable.

Proponía entonces un régimen intermediario, en que una organización poco visible conduciría a los pueblos hasta que llegara la hora en que todo gobierno cesaría y los hombres vivirían en contacto directo con Alá. Por lo tanto, una concepción análoga a la de la "vanguardia del proletariado" de Lenín.

Quizás aquel gestor y el abogado [a quienes los lideres conversos seguían negándose a pagar sus servicios profesionales por haberlos declarado oficialmente en nombre de la ummah "sicarios del capitalismo"] no estaban tan desencaminados al sugerir la denominación de "bienes públicos en régimen de propiedad privaticia usufructuaria total responsable" al patrimonio de la ummah de al-Andalus. Quizás hubieran leido a escondidas a Sayyid Qutb...

No hay comentarios:
Publicar un comentario